Esta lasaña vegana está repleta de verduras, sabrosa y cremosa y sin ningún producto de queso vegano procesado o tofu!
De todas las maneras que se puede hacer una lasaña vegana, la lasaña con ricota de tofu tiene que ser la peor. Es un asco total! No sabe nada a ricota, sabe todo a tofu bañado en salsa de tomate. Puaj!
Los anacardos presentan una mejor opción para hacer una salsa de queso vegano; geniales para dar cremosidad a una salsa hecha tan sólo a base de patata y zanahoria. Me encanta utilizarlos para hacer crema agria como, por ejemplo, para estos pierogi veganos. El problema de los anacardos? El precio!
La solución me vino después de hacer el video para mis croquetas veganas de espinacas hace un par de semanas: bechamel! Podría utilizar más o menos el mismo relleno que para mis croquetas pero más cremosa para reemplazar el queso en una lasaña vegana!
No es que haya nada innovador en el hecho de utilizar bechamel en la lasaña; la lasaña blanca ya existe y los italianos la hacen desde hace no sé cuanto tiempo, desde siempre. Pero yo acabo de darme cuenta de que hacer la bechamel con aceite de oliva y leche vegetal en vez de mantequilla y leche de vaca, y añadiendo levadura nutricional, resulta en una salsa de queso cremosa que no puedes conseguir con ricota de tofu!
El otro gran aspecto de la salsa bechamel vegana es que se puede gratinar! Gracias a esto, no hay ninguna necesidad de echarle ningún producto de queso vegano procesado y no saludable. Ganamos!
La lasaña no goza de buena reputación por ser difícil de hacer y requerir mucho tiempo. Sí y no. No voy a mentir, ésta no es una receta rápida de 30 minutos. Para esta lasaña vegana vas a hacer un relleno repleto de verduras y una salsa bechamel vegana desde cero. La buena noticia: los dos son fáciles de hacer (y si realmente estás motivado, puedes hacer una salsa marinara de la nada también. Yo utilicé una salsa de tomate con hortalizas de bote para ahorrar un poco de tiempo).
El relleno es sencillo: simplemente sofreír unas verduras. Me gustan los champiñones y las espinacas para mi lasaña, y esta vez añadí zanahoria y calabacín también. Tú puedes cambiar por cualquier verdura que te guste o que tengas a mano.
Para la bechamel vegana vas a empezar con un roux. El roux es simplemente una mezcla de aceite y harina cocinada unos minutos hasta que empiece a dorar. Esto es para sacar el sabor a harina cruda.
Luego añadir cucharones de leche vegetal de uno en uno, mezclando para evitar grumos, hasta que obtengas una salsa cremosa. A veces la bechamel puede quedar grumosa igualmente, no te preocupes si te pasa, simplemente pasar la salsa por un tamiz.
Armarlo todo con placas para lasaña y meterla en el horno. Hornear y dejarla enfriar es lo que lleva más tiempo en esta receta. Aunque es muuuuuuy difícil dejarla ahí reposándose, es importante no cortarla cuando está muy caliente porque se puede deshacer!
Quieres ver como se hace la lasaña vegana? Ver el video y compartirlo en Facebook:
Lasaña Vegana
Ingredientes
- 6 cucharadas de aceite de oliva divididas
- 1 cebolla grande picada
- 4 dientes de ajo picados
- 600 gramos de champiñones picados (con los tallos)
- 2 zanahorias a dados
- 1 calabacín a dados
- 400 gramos de espinacas congeladas descongeladas según las indicaciones del producto y escurridas
- 2 cucharaditas de sal divididas
- Pimienta al gusto
- 480 ml de leche vegetal sin azúcar añadido utilicé de soja
- 240 ml de caldo de verduras
- 75 gramos de harina
- 2 cucharadas de levadura nutricional opcional pero recomendado
- 700 ml (un bote y medio) de salsa marinara (salsa de tomate con hortalizas y especias)
- Placas para lasaña
Instrucciones
- Calentar una sartén grande a fuego medio-alto y añadir 2 cucharadas de aceite, la cebolla y el ajo y pochar. Añadir los champiñones y freír hasta que estén dorados (trabajar en tandas si no entran en tu sartén). Añadir las zanahorias y el calabacín y sofreír hasta que estén blandos. Finalmente, añadir las espinacas, 1 ½ cucharaditas de sal y pimienta.
- Precalentar el horno a 200°C.
- Combinar la leche vegetal y el caldo en un bol. Añadir 4 cucharadas de aceite de oliva a una sartén a fuego medio y tamizar la harina dentro de la sartén. Mezclar bien. Cocinar unos 5 o 10 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que empiece a dorar y suelte un aroma a nuez. Añadir un cucharón de la mezcla de leche y caldo y remover bien hasta evaporar. Seguir añadiendo el líquido cucharón a cucharón, siempre removiendo, hasta que obtengas una salsa cremosa. Si te queda con grumos, pasar la salsa por un tamiz. Finalmente, añadir la levadura nutricional y ½ cucharadita de sal.
- En un molde de 28 x 18 x 5 cm armar la lasaña con una capa de la salsa marinara, una capa de la salsa bechamel y una capa de placas para lasaña (sin pre-cocinar). Seguir con una segunda capa de la salsa marinara, el relleno de verduras y salsa bechamel. Seguir haciendo las capas y terminar la lasaña con una capa de salsa marinara y bechamel, mezclándolas un poco para que tenga el color del queso.
- Cubrir con papel de plata y hornear durante 30 minutos. Retirar el papel de plata y gratinar unos 10 minutos más. Retirar del horno y dejar enfriar al menos 30 minutos antes de cortar y servir.
Norma says
¡Se ven muy ricas! Muchas gracias!
Por favor, quiero saber si se pueden hacer unos días antes y luego congelar (para tenerlas listas para las Fiestas.
Gracias si me pueden contestar. Un saludo cordial
Norma
Melissa says
Se puede pero la salsa bechamel que esta encima pierde un poco su cremosidad despues de estar congelada. Recomiendo reservar un poco de la bechamel y ponerla encima justo antes de meter en el horno.
Rosario arriagada says
Hola! Queria saber que marca de placas de lasaña usas.
Saludos!
Melissa says
Cualquier marca blanca del supermercado que no lleva huevo.
Lorena says
Hola! He tratado hacer bechamel con leche vegetal varias veces y siempre me queda muy dulce. Me recomiendas alguna en especial para evitar esto? Gracias!!
Melissa says
Yo suelo usar leche de soja sin azúcares añadidos.
Amrbosia Vegana says
Tiene muy buena pinta. Gracias por poner un video mostrando como lo haces.
Alberto says
Puedo utilizar leche de almendra (echo en casa) cierto?
Melissa says
Sí
Ekaterina Aguilar Salas says
¿Puedo utilizar otra cosa que no sea la salsa bechamel?
jujo says
Debe estar deliciosa. Gracias por la receta.
Laura says
Cuál es la receta de la salsa marinara ??
Carla says
Qué pasa si no se le pone el papel metálico?
VegMadrid says
Un tupper por favor